martes, 24 de abril de 2012

Tema 6A Costos directos (continuación)


Tema 6A Costos directos (continuación)

Formatos y matrices de organización. Números generadores
Los números generadores resultan de la cuantificación. Se los representa en formatos donde se vacían los datos de las mediciones hechas en planos. Tener desde un inicio una serie de números generadores bien hechos facilita la cuantificación de otros conceptos de obra, ya que, por lo general, los primeros números generadores servirán como base y evitarán que se realicen de nuevo las cuantificaciones de otros conceptos.
Lo normal es que se cuantifique toda la obra desde un principio, y no cuantificar conforme lo vaya exigiendo la consideración de cada concepto durante la realización de los trabajos. Es entonces, cuando los números generadores sirven de base y guían la revisión para la cuantificación de obra ejecutada (estimaciones) que se realiza en “hojas generadoras”. La claridad de los números generadores en la realización de estimaciones de predios y para conocer los conceptos de obra que serán realizados por destajo es de suma importancia.

Cuantificación de obra
Es el procedimiento por el que se calculan las cantidades de los diferentes conceptos de obra que se utilizarán para la realización de los presupuestos y el control de la misma. Está basada, principalmente, en un catálogo de conceptos y en los llamados “números generadores”, los cuales, a su vez, conforman la también conocida como “hoja generadora”.

Clasificación de los tipos de obra para la realización de un catálogo de conceptos
Es posible clasificar a cualquier obra, no obstante su complejidad, en cinco partes fundamentales, mismas que se dividen según su procedimiento constructivo particular. Estas clasificaciones marcan los parámetros para la realización de un catálogo de conceptos y están influidas por el tipo de material requerido y/o por la mano de obra.
La clasificación puede ser la siguiente:
A) Edificación. Es aquella que permite realizar los siguientes trabajos:
A.1 Cimentación: Está dividida en cimentaciones superficiales y profundas.
A.2 Estructuras: Las cuales pueden ser de mampostería, concreto, madera, acero, presforzados, etc.
A.3 Albañilería: Aunque en realidad consiste en la realización de los trabajos necesarios para la construcción de cualquier edificación, se le ha dado en llamar a la erección de obra negra.
A.4 Instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias, especiales, etc.), con materiales tan diversos como el fierro fundido, PVC, asbesto, cemento o acero, se realiza la colocación de las tuberías de agua potable y drenaje.
A.5 Acabados. Los cuales pueden ser pintura, texturas, clasificación de pisos, enladrillados, etc.
A.6 Carpintería y cerrajería.
A.7 Herrería y vidriería.
A.8 Impermeabilización.
A.9 Obras exteriores. De estas obras se garantiza la buena ejecución del proyecto que se realizó.
B) Urbanización. Se refiere a construcciones en general fuera del contexto de edificación.
B.1 Tubería. En esta se debe garantiza el 100% de seguridad y para corroborarlo se realizan pruebas hidrostáticas, hidroneumáticas y neumáticas.
B.2 Pallería. A este término se le conoce en la industria de la construcción como los trabajos realizados principalmente en perfiles metálicos laminados, redondos o en piezas especiales, ya sea para el habilitado de estructuras, tuberías, recipientes u otros que requieran las necesidades propias del trabajo.
B.3 Montajes, maniobras y erecciones. Todo montaje implica maniobras que se ejecutan sobre elementos que tienen definida su posición exacta. Por la complejidad de las disposiciones constructivas de los diferentes niveles, las posiciones de montaje serán más interesantes y por su misma complejidad se pudieran adaptar a cualquier sistema de montaje de piezas en cualquier otra estructura. La erección del acero se lleva a cabo con un equipo humano cuyas funciones deben estar separadas y bien definidas.
C) Obra eléctrica. Considera a todos los elementos de fuerza (energía de alta tensión), alumbrado (energía de baja tensión), equipo eléctrico y sistemas de transformación corriente e instalación de comunicaciones. En la transmisión y distribución es indispensable el uso de las subestaciones eléctricas, ya que una de sus funciones es la de cambiar las características de transmisión para poder transmitir energía.
D) Obra de instrumentación. Completa la instalación de todos los elementos de medición de procesos industriales por medio de la calibración (mecánicos, neumáticos y electrónicos) por centros de cómputo (tableros) y elementos hidroneumáticos.
E) Instalaciones especiales. Estas dependen de la obra, por ejemplo, si se trata de un hospital se requieren instalaciones especiales de suministro de oxígeno; otras pueden ser aire acondicionado, elevadores, etc.
Todas estas clasificaciones sirven para facilitar la realización de un catálogo de conceptos y el desarrollo de cualquier tipo de edificación.

Edificación.
Los rendimientos
El éxito de una administración estratégica de tecnología en una organización depende de la armonía de las estrategias, infraestructura y procesos del negocio de los asociados con los recursos tecnológicos.
Estrategia de negocios:
diseño de productos y servicios, fijación de
medios y distribución, reducción de costos de producción, mejora sustancial en las
políticas de precios, así como en la productividad financiera y administrativa.
Estas aplicaciones deben dirigirse a las áreas o puntos estratégicos del negocio que afectan la competitividad, la eficacia cooperativa y los rendimientos. La estrategia de un negocio, a veces llamada competitiva o simplemente estrategia, se resume en dos aspectos centrales: decidir la inversión en el producto y mercado a competir y desarrollar una ventaja competitiva sostenible.
Esta ventaja competitiva se define como la habilidad para obtener rendimientos sobre la inversión persistentemente por arriba del promedio de la industria. Para lograr una ventaja competitiva sostenible, usualmente se necesita explotar las fuerzas organizacionales propias, además de las debilidades del competidor.
Tecnologías de información
Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades novedosas para que las empresas rediseñen sus estrategias y fortalezcan sus potencialidades; así desarrollarán herramientas generadoras de mayor ganancia y más participación en el mercado.
Incentivos por rendimientos
Lograr una plena participación de la totalidad del personal, tanto de técnicos como de obreros, requiere de incentivos que motiven en ellos tanto el cuidado de los materiales, como de la energía, el cumplimiento de los plazos establecidos, el resguardo y cuidado de las herramientas y máquinas, como así también el enfoque a la calidad de las obras.
Hoy ninguna actividad puede desarrollarse sin un autentico trabajo en equipo, así pues construir cualquier tipo de obras, sean estas grandes o pequeñas requieren de un trabajo en equipo si se pretende lograr alta productividad y bajos costos.

6.1.6 Los destajos

Características del sistema destajo:
1. Incentivo individual, en el sentido de que cada persona recibe un “premio” según    su desempeño. el trabajador, por así decirlo, interpreta la oferta como un desafío a sus capacidades.
2. Plan de incentivos más usual.
3. En algunos casos es aplicable para retribuciones en grupo (cuadrillas, grupos de trabajo responsables de una pieza o producto concreto, etc.).
4. Supone retribuir al trabajador por el número de unidades producidas, habiéndose fijado previamente una cantidad por unidad.
5. Se incentiva la producción, incentivando al trabajador a realizar la tarea con rapidez.
6. A medida que se reduce el tiempo de ejecución de la tarea, se incrementa la retribuciónobtenida.
7. Toda la prima la percibe el trabajador.
8. Ha sido el plan de incentivos más habitual.
9. Es posible que el sistema a destajo sea más provechoso cuando: 
·         Las unidades de producción pueden ser medidas.
·         La calidad del producto es menos crítica.
·         El trabajo está bien estandarizado.
·         El flujo de trabajo es continuo.
Desventajas

1. Las bases de retribución no sonser totalmente homogéneas, en la mayoría de los casos por las propias condiciones físicas del trabajo

2. Aleatoriedad en los ingresos de los trabajadores.En determinadosmomentos, sea contraproducente la fabricación de un número elevado de productos, lo que supone que el trabajador no puede conseguir los ingresos máximos esperados.

3. Incentivos de escaso valor cuando la dependencia del trabajador es total de tareas anteriores, como es el caso de la cadena de producción; además, no podemos olvidar que la motivación material tiene un límite cuando las necesidades primarias han sido satisfechas.

4. El número de unidades producidas, el trabajador tendrá que ignorar otras actividades valiosas para la empresa; por ejemplo, se puede olvidar del control de calidad para producir más, será difícil que tiendan a ayudarse unos a otros.

5. Sistema poco social, la misma tarifa para todos los trabajadores, independientemente de su nivel de adiestramiento, experiencia y habilidades

6. existencia de punteros, Los “punteros” existen incluso cuando los estándares son fijados cuidadosamente. Esto tiende a generar temor entre los demás empleados, en el sentido de que la empresa eleve demasiado los estándares.

7. Algunas veces se cometen errores en la fijación de los estándares, Si el estándar es bajo, el error frecuentemente pasa inadvertido.
 Si seconsigue con facilidad un incentivo del 50%, el estándar está mal fijado. El incentivo promedio para un estándar correctamente determinado es del 25 al 30%.


Estos inconvenientes hacen que este sistema se haya ido abandonando, aunque persiste en algunas empresas manufactureras.


Plan de trabajo por pieza o destajo


Dentro de los incentivos individuales se encuentra el plan por pieza o destajo, plan de horas estándares, plan Taylor, etc. El plan por pieza o destajo implica que todos los estándares se entienden en términos monetarios y que se retribuye al trabajador en proporción directa a su rendimiento. Por ello, este sistema no garantiza que el trabajador tenga una remuneración diaria constante.
Actualmente, el trabajo a destajo apenas es usado dado que, por lo general, las normativas nacionales estipulan una percepción mínima garantizada por hora de trabajo. Sin embargo, antes de la Segunda Guerra Mundial, este sistema era más habitual que cualquier otro. Para la clase trabajadora, el trabajo por pieza era entendido fácilmente dado a su sencillez. De ahí, su amplio uso a lo largo de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario